Breve Introducción
Como antecedentes históricos de los festejos con toros bravos en Medina del Campo y su Tierra o Comarca natural, diremos que para nuestros antepasados siempre fueron espectáculos insustituibles y principal motivo de cualquier conmemoración o fiesta patronal, con una mayor importancia y categórica exigencia que en los tiempos actuales.
Así pues, no había fiesta importante en las efemérides medinenses que no estuviere aderezada con la suelta y encierro de toros bravos, según siempre aseguró, no muy complacido, mi querido maestro el cronista don Gerardo Moraleja Pinilla (1885-1948), por no gustarle los toros.
Aunque los festejos taurinos son de origen antiquísimo, cuando esas tierras mesetarias estaban pobladas por los bacheos y arévacos, ya en tiempos plenamente históricos, consta ya documentalmente, que en 1490 os arrendadores de determinadas "rentas del común" (carnicerías, vino, aceites, velas, etc.) venían obligados a pagar, sobre cantidades rematadas, un número fijado de toros bravos, para ser "encerrados, corridos y lidiados", y que en ese año de 1490, fue de once en total.
- Anterior
- Siguiente >>